En esta sección podremos disfrutar de una visión global de la vida y obra de Eusebio Sempere, abarcando todas las etapas de su labor como artista, relacionada con los aspectos más significativos de su vida.
Proceso creativo
- Vocación, 1923-1939[ver galería relacionada]
Primeros pasos del pequeño Sempere desde su nacimiento en Onil en 1923.
- Aprendizaje, 1940-1949[ver galería relacionada]
Años de formación en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Como tras años de monotonía y frustración, se separa progresivamente de la norma y se aproxima a la vanguardia francesa.
- Iniciacion, 1950-1958[ver galería relacionada]
Sempere viaja a París y comienza a desarrollar su trabajo alrededor de la geometría y el cinetismo, redacta el "Manifiesto de la Luz" y entra en contacto con el Grupo Parpalló.
- Asimilación de Nuevos Modelos 1949-1953
- La Introspección 1953-1960
- Abandono de la Figuración 1953
- La Geometría
- Fase Cinética
- El Manifiesto de la Luz
- Inicio de la Técnica Serigráfica
- El Grupo Parpalló
- Alquimia, 1959-1964[ver galería relacionada]
A su regreso a España, Eusebio Sempere introduce definitivamente el cinetismo en nuestro país y forma parte de la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Cuenca.
- La Alquimia
- Grupo "El Paso"
- Introductor del Cinetismo en España
- La Naturaleza
- Dos espacios, Cuenca y Estados Unidos: Nueva Síntesis
- Seis escaparates
- Esculturas [Descargar PDF de bocetos de esta fase]
- Sempere inicia su faceta como escultor, con la voluntad de pasar de el plano a las tres dimensiones; nos adentramos en aspecto de su obra a través de los bocetos que realizó para esculturas y del trabajo de clasificación realizado e interpretado por Ricardo Andrés e Irene Mira Sempere en 2000, gracias al material aportado por Juan Centenera, el escultor maquinista de Sempere. [Descargar PDF de introducción del catálogo de Esculturas]
- Madurez, 1965-1971[ver galería relacionada]
Tras volver de Nueva York, Sempere se consolida definitivamente como artista contemporáneo. Comienza a realizar sus primeras carpetas de serigrafías e inicia los contactos con la informática y la búsqueda de nuevos lenguajes para su arte.
- Esculturas [Descargar PDF de bocetos de esta fase]
- En esta época nacen dos tipos nuevos de escultura
· las esculturas de base giratoria, que denominaba familiarmente “tortas”
· y los Colgantes De elementos fijos
y, además, realiza los bocetos para la barandilla del puente de la Castellana en Madrid dentro del proyecto del parque de Esculturas del Paseo de la Castellana
- Maestría, 1972-1978[ver galería relacionada]
Sempere alcanza la plenitud de su proceso creativo y el reconocimiento de su labor y su obra alcanza el el nivel que merece.
- Esculturas [Descargar PDF de bocetos de esta fase]
- En esta etapa aún nacen
· Colgantes de elementos independientes
· Móviles de eje horizontal
· las Columnas
- Consumación, 1979-1985[ver galería relacionada]
En su última etapa como creador, de extremada sutileza, las tablas y carpetas realizadas alcanzan una gran perfección formal.